
Harfuch destacó "la ratificación del gobernador Bordet que, más allá de su profesión de contador, fue profesor de instrucción cívica durante muchos años y le apasiona el tema del derecho y conoce muy bien el sistema. Lo vio con mucho reconocimiento además de estar en la Constitución. Y ahora llegó el tiempo político para implementarlo".
Luego mencionó que Buenos Aires, Neuquén y Mendoza ya tienen un sistema de jurados funcionando. "No tenemos que mirar a otros países, sino a otra provincias hermanas que tienen sistemas que están funcionando muy bien, ya hubo veredictos muy resonantes que tuvieron mucha popularidad. Eso ha facilitado y allanado el camino a Entre Ríos", expresó el vicepresidente de la Asociación.
En el encuentro coincidieron en que "hay un consenso muy grande de parte de los jueces y abogados, que en otras épocas en Argentina estaban en contra de este sistema y ahora lo piden porque ven que funciona bien".
Y agregó: "Hay que tener en claro que cuando los ciudadanos dan su veredicto son decisiones muy justas y razonables, no ha habido un solo escándalo público hasta ahora. Acá los ciudadanos tiene mucho que aportar y el pueblo entrerriano está en perfectas condiciones para poder juzgar a sus semejantes".
Andrés Harsfuch precisó que el Juicio por jurados está integrado por 12 personas, con igualdad de género. Estarán dirigidas por un juez o jueza, las pruebas se presentan todas en el juicio público en el que estarán el fiscal y el defensor. Habrá instrucciones legales de ese juez o jueza al jurado acerca de los delitos. Dicho jurado después se retirará a deliberar y tiene que alcanzar in veredicto unánime, tanto para condenar como para absolverlo. Los 12 tienen que estar de acuerdo.
Los requisitos son que las personas interesadas en acceder tengan entre 18 y 75 años, no deben pertenecer a ninguno de los tres poderes jerárquicos del Estado, no pueden ser abogados, ni pertenecer a las fuerzas de seguridad activas ni cleros. Percibirán una remuneración por esa labor.
"El veredicto del jurado es definitivo, es decir, pone fin a la cuestión, con la posibilidad de un nuevo juicio si no se alcanza el veredicto unánime, que en general no sucede", indicó y dijo que se aplicará para aquellos delitos superiores a los 20 años de prisión, es decir, todos los homicidios dolosos, abusos sexuales graves y todos los delitos que conlleven a la pena de prisión perpetua",precisó Harfuch.
Finalmente, consideró que en la provincia hay un consenso unánime para la implementación del sistema. Además "a esto se suma que la Corte Suprema de la Nación, hace un mes y medios atrás, ratificó y dio un espaldarazo grande al sistema de Juicio por jurados que fue decisivo para que el gobernador tome la decisión política de implementarlo".