Al respecto, la directora del Iprodi, Inés Artusi, resaltó que “esta importante cifra es parte del trabajo articulado entre Nación, Provincia, el Ministerio de Desarrollo Social, los municipios y comunas, clubes e instituciones de la sociedad civil como parte de una decisión del gobernador Gustavo Bordet, de que la discapacidad sea fundamental en las políticas públicas. La Convivencia Plena a la que nos referimos, se logra a partir de la labor conjunta de toda la provincia, para promover la inclusión y la integración real de las personas con discapacidad en todo el territorio”.
Acerca de los acuerdos
Los convenios fueron rubricados, a lo largo de 2022, con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el marco del Fonadis, ex Ley de Cheques. Los beneficiarios fueron ONG’s, municipios, entrerrianos y entrerrianas. Cabe destacar que los mismos son de distintos puntos de la provincia, como Villa Paranacito, Las Cuevas, Federación, Paraná, El Pingo, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Las Garzas, Urdinarrain, y Gualeguay, entre otros.
Los montos fueron destinados a la compra de transportes adaptados, así como a la ampliación o remodelación de los edificios de las instituciones. También se utilizaron para el fortalecimiento de las distintas unidades productivas inclusivas, que funcionan en las organizaciones. A su vez, en el marco del Programa de Ayudas Técnicas, distintas personas también fueron beneficiarias.
Sobre el asesoramiento en la provincia
El Área Técnica del Iprodi tiene como finalidad diseñar y ejecutar programas y proyectos que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad. Además, articula acciones con otras dependencias, gubernamentales y no gubernamentales.
De este modo, desde Iprodi se asesoró a personas con discapacidad, organismos de gobierno e instituciones de la sociedad civil que trabajan por y para las personas con discapacidad, sobre el Fonadis.
El área Técnica asesora y acompaña con la confección de proyectos, además de realizar los avales correspondientes a cada proyecto institucional presentado a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que se encarga de evaluarlos y aprobarlos.
De cara a 2023, cuando se abra la convocatoria, se realizarán nuevas capacitaciones, así como una amplia difusión de los alcances de la misma.