
En un encuentro mantenido en Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, desde la Administradora Tributaria (ATER) explicaron detalles de la inminente puesta en vigencia, a partir de 2019, del sistema para la Declaración Impositiva Unificada (DIU) junto AFIP.
El titular del organismo provincial, Sergio Granetto, explicó que "se está pronto a dar otro paso más en lo que tiene que ver con los servicios al contribuyente, ya que este sistema, por un lado va a facilitar y simplificar sustancialmente la operatoria declarativa de los profesionales matriculados y asesores impositivo. Y, por otro, pondrá fin a las maniobras que buscan evadir el pago de las obligaciones provinciales a través de las declaraciones juradas", advirtió. Y afirmó: "A partir de ahora, cuando se le declaren los valores a la AFIP, automáticamente esos mismos valores se le estarán declarando a la ATER".
El nuevo desarrollo, realizado en conjunto con la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir de un acuerdo actualizado en 2016 ha sido implementado hasta el momento en pocas jurisdicciones en el país, entre ellas Entre Ríos, y sería puesto en actividad a partir del mes de enero de 2019, luego de haberse postergado en 2018 en virtud del Consenso Fiscal y la implementación de la Reforma Tributaria.
Bajar la evasión permite bajar la presión tributaria, manteniendo los ingresos.
Al referirse a los esquemas de controles que integraría el nuevo desarrollo, Granetto volvió a poner en valor que "tanto esta Declaración Unificada, como así los esquemas de cruces de metros cuadrados con los municipios, el fortalecimiento de las áreas técnicas o los esquemas de cobro sobre grandes contribuyentes que han permitido disminuir sustancialmente la cartera de grandes deudores a lo largo del año, son parte de las acciones que vienen permitiendo el sostenimiento de los ingresos provinciales que financian obras, aún con la implementación de una reforma fiscal con tendencia a la disminución de las cargas fiscales”, concluyó.
(Prensa ATER)