
Con motivo de la conferencia de prensa realizada en la capital entrerriana, la Secretaria de Turismo y Cultura de la Provincia, Carolina Gaillard, destacó “Entre Ríos tiene un vasto calendario de fiestas populares, además de parques, termas, playas y carnaval. Las fiestas populares son un lugar de encuentro para los entrerrianos, pero también es una manera de que el turista que nos visita nos conozca en profundidad. Las fiestas populares son un eje fundamental de la gestión de nuestro Gobernador Gustavo Bordet , y es una decisión política apoyarlas y fortalecerlas. Se realizarán capacitaciones para que las fiestas de Entre Rios sean sostenibles; trabajaremos sobre la identidad, en lo que las hace diferentes y especiales a cada una. Estamos muy orgullosos de este calendario de fiestas, porque habla de la participación popular y de la actividad democrática que tienen los distintos pueblos”.
Cabe destacar que el gobierno provincial apoya fuertemente el crecimiento y la visibilización de la Fiesta del Pueblo Isleño, una verdadera fiesta popular organizada con el esfuerzo de la Junta de Gobierno y de toda la comunidad de Las Cuevas.
Además de la funcionaria responsable de Turismo y Cultura de la Provincia, estuvieron presentes en la promoción de la fiesta la presidenta de la Junta de Gobierno de Las Cuevas Susana Solís, junto a integrantes de la Comisión Organizadora: Alberto Zapata y Hebe Leiva. Acompañó también la conferencia Zaida Jaime de la Coordinación de Eventos y Gestión con la Comunidad de la Secretaría General de la Gobernación.
El trabajo y el paisaje de las Islas
La localidad de Las Cuevas se encuentra en el Departamento Diamante, ubicada en una zona privilegiada del Parque Nacional Pre Delta. El paisaje es un gran atractivo natural, reúne cerros, vertientes y frondosas arboledas. La costa es el lugar de encuentro de pescadores, acopiadores y peones que se preparan para el trabajo con animales y la pesca en las islas. En la fiesta de cada año, los lugareños conjugan naturaleza y costumbres, generando la oportunidad de celebrar tradiciones camperas que se han mantenido por generaciones. Los asistentes se identifican con las actividades que propone la fiesta, ya que la mayoría de los que llegan a la fiesta son isleños o están relacionados -de alguna manera- con la vida junto al río.
El azote
El azote es una forma de trabajo -habitual con animales- en la zona de islas. Consiste en conducir los caballos al espejo de agua y pasar a nado hasta la otra orilla. Los baqueanos pueden pasar montando o a nado junto al caballo.
Susana Solís, presidenta de la Junta de Gobierno se mostró agradecida al Gobierno Provincial y remarcó “las actividades son un reflejo de lo que cotidianamente se hace en la isla. Los invitamos a conocer nuestro pueblo y el trabajo que realizamos a diario junto a la gente. Es una fiesta de camaradería para quien llega de afuera. Los esperamos a todos”.
Por la noche
Para el cierre de la jornada, a partir de las 21, está previsto una variedad de números artísticos que interpretarán el repertorio de música popular y danzas. Además, los organizadores recomendaron acercarse a cantina que tendrá un amplio menú gastronómico criollo: carne con cuero fría y caliente, chorizos, empanadas, entre otros. Habrá feria con pilcheros y puesteros locales que ofrecerán sus productos a la venta.
(Prensa Secretaría de Turismo y Cultura)